Ángel Parra Orrego acompañado de la joven cantante Camila Escobar estuvieron en la mañana de este miércoles en el Centro de Creación Cecrea, donde compartieron su música con los niños, niñas y jóvenes de establecimientos educacionales de la comuna de Coyhaique: Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Escuela Víctor Domingo Silva, Escuela Baquedano, Escuela España y la Escuela Nieves del Sur.
Ángel Parra se mostró muy “impresionado con el eco que tiene la música de la Violeta en esta región, que permite que en cada rincón de Chile donde uno se acerque, se encuentre con gente que la conoció y en este caso lo más lindo es que la gente joven, como la que está aquí se inspiren en ella para crear (…) para lograr los sueños que uno quiere solo se debe perseverar, luchar y no esperar nada a cambio porque la carrera artística es difícil y un poco ingrata, Violeta recopiló muchas cosas y se llenó del amor de la gente”.
En la actividad, Tatiana Grandón, alumna del Liceo Josefina Aguirre Montenegro interpretó “Gracias a la vida” junto a Camila Escobar y Ángel Parra.
En la oportunidad el Director Regional del Consejo de Cultura Óscar Del Solar Navarrete, resaltó el aporte de Ángel y Violeta Parra a la cultura de nuestro país, además recordó que el Consejo de Cultura realizará una serie de acciones para celebrar a Violeta. “En nuestra región tendremos el concierto “Ángeles para Violeta” con Ángel Parra; ya realizamos Navegando con Violeta por el lago Chelenko, que llevó a 6 bandas regionales a la Barcaza Tehuelche y a la ciudad de Chile Chico; en el mes de junio la Agrupación Folklórica Quilaustral llevará un cuadro de baile a los pasajeros que realicen el viaje entre Puerto Cisnes y Melinka, denominado Navegando con Violeta; en el mes de agosto se presentarán obras de teatro inspiradas en la vida y obra de Violeta, para llegar al 4 de octubre con una gran actividad en la ciudad de Coyhaique, fecha en que se celebra el Día de la Música Nacional y el Natalicio de Violeta Parra”.